Quantcast
Viewing all 422 articles
Browse latest View live

La campaña Beautiful Words de Lacunza y Zaporeak, finalista para los premios nacionales Top de FECEI

La campaña solidaria “Beautiful Words” de Lacunza, que colabora con La ONG Zaporeak y su proyecto de ayuda a los refugiados, ha sido elegida como unas de las finalistas en el capítulo de Responsabilidad Social Corporativa de los premios Top de FECEI, Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas.

La nominación recae sobre las acciones de Responsabilidad Social de Lacunza y en especial en la campaña “Beautiful Words” lanzada el pasado septiembre. Diez de los mejores ilustradores y diseñadores gráficos locales participaron en este proyecto solidario bajo la batuta de la agencia ACC Comunicación: Elena Odriozola, Mikel Casal, Iker Ayestaran, Diego Besné, Arroka, Susi Quiu, Estudio Primo, Roskow, Marc Pe y Paula Estévez.

“Nos pusimos en contacto con algunos de los mejores ilustradores y diseñadores gráficos locales y les propusimos que interpretaran una serie de palabras en inglés y francés para luego darles vida en diferentes soportes que pondríamos a la venta con fines estrictamente solidarios” explica Javier Lacunza, consejero delegado de LACUNZA.

Cada uno de estos artistas se encargó de interpretar gráficamente una palabra, que previamente había sido elegida por alumnos y profesores de los diferentes centros de Lacunza, por ser hermosas e inspiradoras, tanto por su significado como por s construcción y sonoridad. En total, 10 palabras, 5 en francés y 5 en inglés : Passion, Croissant, World, Amour, Sorry, Liberté, Wow, Oh là là, Merci y Oops.

 

El resultado de este trabajo ilustra bolsas, cuadernos, tazas y posters que están a la venta en diferentes lugares. (Aquarium, Kutxa Kultur Festibala, Belgrado, Arteuparte y centros y web de Lacunza). El 100% de lo recaudado con estas ventas va destinado a la ONG Zaporeak, que desarrolla proyectos en Etiopía y en la isla de Chíos (Grecia).
Premios FECEI

Los premios de reconocimiento FECEI TOP se basan en la excelencia, calidad, prestigio empresarial, de marca, innovación, proyección, emprendimiento, trayectoria, así como en la labor desempeñada a favor de la formación o en actividades con fines eminentemente sociales.
Los premios se darán a conocer el próximo viernes 9 de febrero en el transcurso de la gala de entrega de premios que coincide con el Congreso de Primavera de FECEI en Madrid.

“Una nominación es siempre una buena noticia porque reconoce el trabajo bien hecho pero, cuando te nominan por aportar valor a la comunidad y colaborar con el bien social es además un motivo de orgullo” afirma Javier Lacunza.

El apoyo a los refugiados en el ADN de Lacunza No es la primera vez que Lacunza realiza una acción con fines solidarios.

En 2017, ha aportado fondos al Comité Español de Acnur-Euskal Batzordea para la escolarización de 150 menores refugiados de distintos países del mundo, en lo que pretende ser un recuerdo hacia el fundador de la escuela, Javier Lacunza Azcarate, quien con tan solo 8 años se embarcó en el buque Habana con destino a Gran Bretaña, huyendo de la Guerra Civil española. Javier se apasionó por el inglés y a su vuelta, abrió la primera
academia de idiomas Lacunza.

La entrada La campaña Beautiful Words de Lacunza y Zaporeak, finalista para los premios nacionales Top de FECEI aparece primero en Mundo lacunza.


Premio FECEI a las mejores prácticas en el capítulo de Responsabilidad Social Corporativa

El pasado viernes 9 de febrero ganamos el premio a las mejores prácticas en el capítulo de Responsabilidad Social Corporativa de los premios Top de FECEI, Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas, por la campaña “Beautiful Words” y por las acciones dearrolladas con ACNUR en la Semana de la Solidaridad.

En la categoría de Innovación Babel resultó ganadora, mientras que el premio Internacional se lo llevó New Buffalo High School. El ganador Miguel Fernandez Paez de Warwick House, con una increíble historia de tenacidad y superación nos conquistó a todos con su trabajo y palabras. Distintos centros en España están trabajando la inteligencia emocional y el coaching como prácticas en la enseñanza de idiomas, por ello también fueron premiados.

Ha sido una inspiración ver la cantidad de centros de calidad en la que se comparte la pasión por la enseñanza y el bien de los alumnos.

Gracias a todos los que habéis hecho posible este premio.

La entrada Premio FECEI a las mejores prácticas en el capítulo de Responsabilidad Social Corporativa aparece primero en Mundo lacunza.

Como mejorar un idioma fuera de las aulas

/+El aula es donde uno va a aprender las bases y cimientos de un idioma, donde el alumno va a poder progresar y desenvolverse cada día mejor con un idioma, pero es fuera de ella, donde éste puede dar ese salto de nivel que todos necesitamos para poder dominar un idioma.

Aquí, en Gipuzkoa, estamos rodeados de idiomas, ya sea viendo una película, un partido de futbol, en el trabajo, en la universidad, paseando por San Sebastián un fin de semana, etc. Antes de irte a dormir, ponte con un capítulo en VO, si ves a un extranjero buscando una calle; aprovecha y háblale en su idioma… Son muchas las formas que tienes de progresar en un idioma fuera del aula.

Habla

Trata de aprovechar cada oportunidad para aplicar tus conocimientos fuera del aula. Los intercambios con estudiantes extranjeros que están aprendiendo nuestro idioma puede ser una gran oportunidad para ello. Con nuestros amigos de Lacunza Español tratamos de organizar intercambios con sus alumnos en San Sebastián.

¿Series? Sí, pero mejor en V.O.

Tenemos que aprovecharnos de las oportunidades que nos brinda la tecnología para acceder a contenido en versión original. Las plataformas de video como Netflix o HBO están al alcance de cualquiera y podemos ver todo su contenido en  V.O. con los subtítulos en el idioma que queramos.

Prensa o Revistas

Muchos son los usuarios de aplicaciones como Feedly, donde podemos leer el contenido que nos interese de cada revista o periódico. ¿Por qué no crearte una categoría para contenido en otros idiomas? Ello incrementara tu comprensión escrita y vocabulario.

 

En Lacunza apostamos por todo esto con nuestras actividades lúdicas en Lacunza Live, donde mensualmente organizamos charlas, workshops, eventos… en todos nuestros centros en Gipuzkoa.

La entrada Como mejorar un idioma fuera de las aulas aparece primero en Mundo lacunza.

La importancia de una trayectoria personalizada

¿Por qué es importante una trayectoria de aprendizaje personalizada?

La personalización del proceso de aprendizaje de un estudiante es vital para facilitar el progreso de este haciendo que utilice todo su potencial.

En Lacunza, cada estudiante recibe un “plan de aprendizaje” basado en cómo aprende, qué sabe y cuáles son sus habilidades e intereses. Los estudiantes trabajan con sus maestros para establecer metas a corto y largo plazo, y este proceso los ayuda a responsabilizarse de su aprendizaje.

Se deben de localizar las necesidades de cada alumno durante el proceso de aprendizaje dentro del aula, por ello es necesario poder ir obteniendo datos de la actividad de este, resultados y progresos.

El ritmo de aprendizaje de cada alumno no es el mismo, por ello, diseñamos trayectorias de aprendizaje eligiendo los mejores recorridos, el idioma, la intensidad y los formatos. Te acompañamos paso a paso desde el momento en el que entras por una de nuestras escuelas de Gipuzkoa; desde la selección del curso o servicio más adecuado para ti, el seguimiento personalizado de tus profesores y las recomendaciones de la mejor forma para seguir progresando.

En Lacunza ofrecemos un amplio catálogo de productos lingüísticos para dar respuesta a todas las necesidades del alumno. Por eso podemos ofrecer diferentes rutas de aprendizaje con intensidades y modalidades distintas con el objetivo de que además de aprender, nuestros alumnos disfruten.

La entrada La importancia de una trayectoria personalizada aparece primero en Mundo lacunza.

Easter Week 2018

Vuelve a Gipuzkoa el exitoso campamento urbano mañanero que cada año hemos organizado con una gran acogida. Nuestro equipo ha trabajado muy duro durante el año para que los niños se lo pasen en grande mientras sus padres saben que están en manos de profesionales con una gran experiencia.

Juegos y excursiones en inglés

Es un campamento orientado a niños de edades comprendidas entre 4 y 12 años durante la primera semana de abril de 8.30h a 14.00h. Durante la mañana realizarán talleres dentro de nuestras aulas como: manualidades, juegos, karaoke… hasta que los monitores los lleven de excursión por San Sebastián a sitios como: el Aquiarium, el Monte Igeldo o el Txutri Urdin.

La Easter Week es la mejor forma de que tus hijos pasen una semana santa lúdica y puedan seguir practicando inglés sin presión y rodeados de amigos.

Experiencia organizando campamentos

El camp es otra de las exitosas actividades que nuestro equipo realiza durante todo el año como la Christmas Week o el Lacunza Summer Camp, donde los niños pueden seguir aprendiendo inglés durante el verano en un ambiente internacional, muy cerca de casa.

La entrada Easter Week 2018 aparece primero en Mundo lacunza.

Agenda Culturel Mars

Para conseguir mejorar cuando se está aprendiendo un idioma, no basta con atender a clases dentro del aula, el aprendizaje tiene que ser constante y ponerlo en práctica cada vez que sea posible. Dejar los libros  a un lado para empaparte de un idioma en tu tiempo de ocio, puede ser el complemento perfecto para seguir evolucionando.

Nuestro departamento de francés está en constante búsqueda de actividades para compaginarlas con las clases. Debido a la cercanía que los Gipuzkoanos tenemos con Francia, han elaborado la Agenda Cultural de este mes de marzo donde destacan:

 

  • Teatro: Le silence attrapé par la manche
  • Para los niños: marionetas, Le bel oiseau
  • Foire au jambon, en Bayona

Podéis ver la Agenda Cultural de Marzo aquí.

La entrada Agenda Culturel Mars aparece primero en Mundo lacunza.

Cómo mejorar el engagement de los alumnos con un nivel alto

 

En el mundo del aprendizaje de idiomas y en particular en los coaching individuales hay dos claves para conseguir con mayor eficacia los objetivos establecidos que se resumen, básicamente, en: MOTIVAR y ESCUCHAR.

Un coach de idiomas debe escuchar a sus alumnos para anticiparse a sus necesidades y así poder  inspirarle y dotándole de herramientas para que el aprendizaje sea lo más rápido y agradable posible.

Así es como conseguimos en Lacunza mejorar el proceso de aprendizaje:

  1. Diseñar un plan de estudios personalizado y adaptable. ESCUCHAR

En Lacunza practicamos la escucha activa porque nos preocupamos en ofrecer las respuestas adecuadas. Por ello , atendemos especialmente las necesidades de cada estudiante y su entorno laboral, académico y personal.

Este análisis profundo de las necesidades personales del alumno nos permite elegir los mejores formatos de aprendizaje, establecer los ritmos más adecuados y medir los progresos del alumno para seguir adaptando el diseño de las clases.

 

  1. B) Mejorar el engagment y los hábitos de estudio para garantizar el éxito del entrenamiento. MOTIVAR

Uno de los problemas principales que afrontan los estudiantes avanzados es una  ¿Sensación? de pérdida paulatina de rumbo, que, a la vez, afecta negativamente a la motivación y a la sensación de logro.

Como formadores  tenemos el compromiso de inspirar a los estudiantes a que aprecien y disfruten de este viaje formativo. Se ha demostrado que los estudiantes que disfrutan estudiando y estudian disfrutando, aprenden mejor, más rápido y retienen lo aprendido durante más tiempo.

La promoción de buenos hábitos de estudio es una parte esencial  de la interacción positiva con el idioma  y es parte de nuestro trabajo. Para trabajar este aspecto utilizamos trucos y herramientas como el 30 days challenge, con el que arrancan los cursos avanzados.

El 30 days challenge: Actividades cortas que del estudiante recibe diariamente, y que en forma de reto generará el hábito de dedicarle unos minutos del día al idioma de una forma divertida y amena. Está demostrado que la adquisición de buenos hábitos mejora los resultados del aprendizaje de idiomas.

Con un poco de constancia, la planificación adecuada y el acompañamiento profesional de calidad, los objetivos lingüísticos de tu empresa están al alcance de la mano.

La entrada Cómo mejorar el engagement de los alumnos con un nivel alto aparece primero en Mundo lacunza.

5 cosas que aprenderás cuando estudies un idioma en el extranjero

5 cosas que aprenderás cuando estudies un idioma en el extranjero

 

SERÁS MÁS TOLERANTE E INNOVADOR

Conocerás gente de culturas muy diversas, con costumbres completamente diferentes a las tuyas y te sorprenderás a ti mismo cocinando platos exóticos que jamás pensaste que probarías.

CONOCERÁS LUGARES NUNCA ANTES VISTOS

Un amanecer en Manhattan, un café en París o un paseo por las interminables playas de Niza.

IDIOMA

Por supuesto, aprenderás inglés, francés o el idioma que hayas ido reforzar. Y sobre todo, conseguirás perderle el miedo y soltarte. En Lacunza-ih te ayudamos a cumplir tus objetivos de manera que disfrutes también en el camino y hagas del destino tu nuevo hogar.

SERÁS MÁS INDEPENDIENTE

Tú mismo marcarás el ritmo. Aprovecharás para mimarte y te darás cuenta de lo capaz que eres de valerte por ti mismo y volverás mucho más seguro de lo que te fuiste.

HARÁS AMIGOS DE TODAS LAS PARTES DEL MUNDO

Con lo que te permitirá ir a verles a sus países de origen y viajar más barato. Son amistades y experiencias que nunca se olvidan y te acompañarán toda la vida.

 

Por eso no lo dudes más y embárcate en la mayor aventura de tu vida. Visita nuestra web: www.lacunza.es o llámanos para más información al 943 464700. ¡Te esperamos!

La entrada 5 cosas que aprenderás cuando estudies un idioma en el extranjero aparece primero en Mundo lacunza.


Maximiza tus habilidades digitales

Cada vez más empresas gipuzkoanas demandan profesionales con un dominio total de Microsoft Office

LearnMOS, la certificación TIC líder, acredita el dominio de las herramientas ofimáticas de Microsoft Office. Toda la formación online es a medida y la duración del curso es de media, 3 meses.

Ponemos al alcance de tu mano las técnicas para convertirte en un especialista de Microsoft Office. Excel, Power Point o Word, 3 cursos diferenciados pero complementarios.

El curso se realiza con ejercicios reales y videos explicativos y desde la plataforma de aprendizaje podrás avanzar a tu ritmo.

Conviértete en un experto y realiza las exposiciones más originales de tu clase o trabajo, los mejores trabajos escritos y las hojas de cálculo más eficaces.

 

La entrada Maximiza tus habilidades digitales aparece primero en Mundo lacunza.

Los primeros pasos de tus hijos con el nuevo idioma

Iniciar el aprendizaje de un idioma es uno de los viajes más apasionantes que los más pequeños pueden emprender.

Desde la primera vez que un alumno viene a Lacunza le acompañamos en todas las partes del proceso de aprendizaje. Asesoramos a los padres tomando esa importante decisión de cómo mejorar su aprendizaje de idiomas y  ayudamos a los pequeños a que se adapten y disfruten con las clases.

Los mejores profesionales

Nuestros alumnos cuentan con la profesionalidad de los profesores de Lacunza, el acompañamiento  de monitores en los centros con más pequeños y la supervisión de los Directores de Estudios que siguen de cerca su evolución cuidando siempre de su bienestar.

Los profesores son expertos en esta edad y tienen una cualificación específica International House Certificate in Teaching Young Learners.

El método

Desde las primeras etapas, aprender y disfrutar son compatibles y las sesiones se canalizan a través de canciones, historias, mímica, y experimentación. La diversión en clase garantiza que los más pequeños quieran seguir  aprendiendo idiomas.

En los primeros años las normas de clase son más importantes que la gramática y se trabaja la parte oral, hasta que aprenden a escribir.

A partir de los 6 ,apoyándose con pizarras interactivas y tarjetones podemos empezar a consolidar la lectura y la escritura en el nuevo idioma, siempre de forma divertida para que sigan motivados.

Durante las clases siempre se les habla en inglés y francés para que desde pequeños asimilen como propio el idioma trabajando una pronunciación natural.

La entrada Los primeros pasos de tus hijos con el nuevo idioma aparece primero en Mundo lacunza.

Agenda Cultural de Abril en Francés

El aprendizaje tiene que ser constante y ponerlo en práctica cada vez que sea posible. Es por ello que las actividades fuera del aula son el complemento perfecto para dar el salto que necesitas durante el aprendizaje de un idioma.

Nuestro departamento de francés está en constante búsqueda de actividades para compaginarlas con las clases. Debido a la cercanía que los Gipuzkoanos tenemos con Francia, han elaborado la Agenda Cultural de este mes de abril donde destacan:

  • Foire agroalimentaire
  • Activité en plein air sur un catamaran
  • Exposition de peintres hendayais

Podéis ver la Agenda Cultural de Abril aquí.

La entrada Agenda Cultural de Abril en Francés aparece primero en Mundo lacunza.

IELTS Pretest

El próximo viernes, 20 de abril, vamos a organizar un pretest gratuíto par el IELTS.

Los pretest se celebraran en nuestro centro de San Bartolomé (San Sebastián), de 16:45h a 19.00h.

¿En qué consiste?

  • Anchor test: 15 min.
  • Listening, 40 min.
  • Reading, 75min.

Hay un plazo de límite inscripción hasta el 19 de abril.

La entrada IELTS Pretest aparece primero en Mundo lacunza.

¿Qué habilidades debe adquirir un estudiante?

El aprendizaje de un idioma implica mucho más que el simple hecho de acudir al aula y hacer los ejercicios cada día. Como hemos contado en otras ocasiones, hay muchas otras formas de reforzar el aprendizaje ya sea fuera o dentro del aula.

En esta ocasión, vamos a centrarnos a las habilidades que todo estudiante ha de adquirir para que dicho aprendizaje sea completo.

4 habilidades

Como la periodista y profesora en Palo Alto Esther Wojciki, cita en su entrevista para El País; la comunicación es una habilidad muy importante, y estas habilidades duran toda la vida. Es la primera habilidad que un estudiante ha de adquirir.

La segunda de estas habilidades de las que habla la profesora Wojciki, es la colaboración. “No quieres que un niño lo haga todo solo, hay que enseñar a los niños a trabajar en equipo. Tienes que poder trabajar con todo el mundo, te guste o no te guste esa persona”.  Cita en la entrevista.

A  continuación llegan la creatividad y el pensamiento crítico. Para llegar a enseñar el pensamiento crítico, dice: “Tienen que salir y recopilar información, eso es el periodismo, buscas fuentes primarias, descubres lo que está pasando en el mundo, eres reportero. Aunque estés escribiendo un artículo de opinión, tienes que encontrar opiniones que respalden ambos lados. Así que recopilas la información y después tienes que averiguar qué es lo más importante”, y así con los alumnos más jóvenes también.

La creatividad es algo que tienes que hay que practicar, todos los alumnos han de tener la libertad de tener sus propias ideas y de pensar por ellos mismos.

 

Por lo tanto, estas son las 4 habilidades que todo estudiante ha de adquirir a la hora de aprender un idioma: comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad.

La entrada ¿Qué habilidades debe adquirir un estudiante? aparece primero en Mundo lacunza.

¿Ya sabes lo que van a hacer tus hijos este verano?

Los mejores planes para los más pequeños este verano

Sabemos que cuando llega el verano y tus hijos acaban el colegio, llegan momentos de incertidumbre por elegir la mejor opción para que éstos puedan disfrutar del verano mientras los dejamos a su vez en buenas manos. Es por ello, que en Lacunza tenemos diferentes opciones  en Gipuzkoa para que tus hijos lo pasen en grande mientras aprenden idiomas.

Lacunza Summer Camp

Tu hijo puede vivir una experiencia internacional sin salir de casa.

Además de en las clases, participarán en los días temáticos y las presentaciones semanales de los viernes. Nuestro camp está conectado con San Sebastián con un servicio propio de autobús. Hay opciones de camp mañanero de mañana y tarde para edades entre los 7 a 15 años.

Grupos con Monitor

Son la mejor opción para las primeras salidas al extranjero.

Los programas en el Reino Unido e Irlanda, están divididos en actividades dentro del aula por las mañanas y excursiones para conocer los alrededores de la ciudad por las tardes. En todo momento los viajeros están acompañados por un monitor de Lacunza.

Dublin, Oxford, Ellesmere, Belfast & Estancia en familia sin clases para edades entre 8 a 17 años.

Kutxa Explorers

Es la opción ideal para practicar inglés y francés en grupo mientras descubres tu localidad para niños de entre 4 y 12 años durante los meses de julio y agosto.

Es una hora de salidas diarias en colaboración con Kutxa por Irun, Errenteria, Zarautz, Beasain y San Sebastián

Y mucho más

Tenemos cursos intensivos para todos en julio y agosto.

Este verano está lleno de planes para que tus hijos disfruten mientras aprenden idiomas. ¿A qué esperas?

La entrada ¿Ya sabes lo que van a hacer tus hijos este verano? aparece primero en Mundo lacunza.

Matrícula abierta. Participa en el sorteo de un iPad

Matrícula abierta
Ya hemos abierto la matrícula del curso que viene y tenemos novedades. Si eres alumno de Lacunza y te matriculas para el próximo año desde tu área cliente de la web, participarás en el sorteo de uno  iPad, 3 en total.
Aprovecha este momento para planificar el aprendizaje de idiomas del curso que viene. Apúntate antes del 17 de junio y participa en el sorteo, puedes acceder desde nuestra web.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento puedes hablar con tu Gestor o DoS
Bases legales del Sorteo

La entrada Matrícula abierta. Participa en el sorteo de un iPad aparece primero en Mundo lacunza.


Agenda Culturel Mai

Nuestro departamento de francés está en constante búsqueda de actividades para compaginarlas con las clases. Debido a la cercanía que los Gipuzkoanos tenemos con Francia, han elaborado la Agenda Cultural de este mes de marzo donde destacan:

  • Concert apéritif en , Saint Jean de Luz.
  • Manifestation culturelle en Urrugne.
  • Atelier culinaire en Saint Jean de Luz.

Esperamos que disfrutéis de toda la programación que podéis ver aquí: Agenda Cultural Frances mai

La entrada Agenda Culturel Mai aparece primero en Mundo lacunza.

Funciones Finales del Club de Teatro

Las funciones de nuestros grupos del Club de Teatro están teniendo lugar durante éste mes.

Los participantes llevan todo el año enseyando sus guiones tanto en inglés como en frances y preparando todos los elementos de atrezzo del escenario para eñ gran día.

Nuestro Club de Teatro es una actividad que tiene grupos tanto de niños como de adultos.

Beneficios

El teatro, sirve para practicar el idioma de otra manera, desarrollando la expresión verbal y corporal a la vez.

En las personas mas tímidas, el teatro puede ser una muy buena herrmaienta para soltarse y relacionarse con otras personas, mejorando así sus habilidades sociales.

El trabajo en equipo es otra de las habilidades que los actores desarrollan a lo largo del curso.

 

Son más de 200 los participantes que están realizando sus funciones este año, aún estáis a tiempo de ver las últimas. ¿Os animáis?

 

 

La entrada Funciones Finales del Club de Teatro aparece primero en Mundo lacunza.

Eli, monitora de los viajes con monitor en Oxford

Hi, guys! Mi nombre es Eli Fernández, ¡y este verano pasaré dos semanas con vosotros en Oxford!

Nacida en Donostia y apasionada por los idiomas, Eli ha estudiado Traducción e Interpretación en la Universidad Popmpeu Fabra de Barcelona, ejerciendo de traductora durante muchos años combinándolo con la educación. En la actualidad es profesora de inglés y Lengua en la ESO

“Mi amor por los idiomas va asociado a otra de mis pasiones; viajar”.

Eli empezó a viajar pronto gracias a varios programas de inmersión en Irlanda y Estados Unidos cuando estaba en el colegio. Posteriormente realizó su Erasmus en Inglaterra. Además, ha vivido varios años en el extranjero.

“Creo que viajar es una de las mejores experiencias de la vida: te permite abrir la mente, conocer nuevas culturas y realidades, aprender otras lenguas y vivir nuevas aventuras”. No sé vosotros, ¡pero yo estoy deseando iniciar esta!

En Oxford, hogar de la universidad más antigua de Inglaterra, Eli acompañará y ayudará a los viajeros en todo o que necesiten.

“Ya queda poquito, ¡nos vemos muy pronto! Can’t wait!”

Aún estás a tiempo para apuntarte a un viaje y vivir un verano inolvidable.

 

La entrada Eli, monitora de los viajes con monitor en Oxford aparece primero en Mundo lacunza.

Aprendí a nadar y no me enseñó un pez…

¿Profesores nativos o no nativos? Nos encontramos ante la pregunta del millón y que durante muchos años ha tenido una respuesta mayoritaria ¡Nativos!

Pero… ¿Es eso cierto? La verdad es que no.

Lo primero que uno piensa a la hora de empezar a estudiar un idioma es que será mejor aprenderlo con un profesor nativo, pero la pregunta es, ¿por qué?

¿Simplemente por el hecho de haber nacido en un país de habla inglesa o francesa tiene que enseñar mejor su idioma?

¿A caso somos la mayoría capaces de enseñar una perfecta gramática española a extranjeros?

Lo cierto es que tanto nativos como no nativos tienen sus ventajas:

Nativos

  • Pueden tener un lenguaje más fresco y coloquial.
  • Su acento es un aspecto diferenciador.
  • De un profesor nativo, puedes conocer además del aprendizaje del idioma, las costumbres de dicho país.

No Nativos

  • Pueden empatizar más con el alumno ya que ellos ya han pasado por la etapa de aprender ese idioma.
  • Pueden ser un referente para el alumno. Un modelo a seguir como inspiración o motivación.
  • Domina la lengua materna del estudiante por lo que en casos extremos puede utilizar su lengua materna para hacer alguna aclaración.

En definitiva ambos perfiles tienen sus puntos a favor, pero en ningún caso son perjudiciales las procedencias de los profesores. Lo mejor, como hacemos en Lacunza, es tener una mezcla de ambos en nuestras academias de San Sebastián y alrededores de Gipuzkoa.

A la hora de contratar un profesor, dando por entendido que tiene un nivel de inglés o francés cerca al de un nativo, lo que más se valora es su empatía, su habilidad de conectar con los alumnos y su capacidad de hacer comprensible lo que está exponiendo y facilitar el aprendizaje usando las técnicas adecuadas.

 

Estamos siempre abiertos a contratar nuevos profesores, mandándonos tu candidatura aquí. En el caso de no tener el Trinity CerTESOL (CELTA), disponemos de un curso de Teacher Training donde una vez terminado, tendrás la posibilidad de poder incorporarte a nuestro equipo de profesores.

¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

La entrada Aprendí a nadar y no me enseñó un pez… aparece primero en Mundo lacunza.

Agende Culturel Juin

Nuestro departamento de francés está en constante búsqueda de actividades para compaginarlas con las clases. Debido a la cercanía que los Gipuzkoanos tenemos con Francia, han elaborado la Agenda Cultural de este mes de marzo donde destacan:

  • Opéra, en el Victoria Eugenia.
  • Una exposición en Tabakalera
  • Fêtes de la Saint Jean

Esperamos que disfrutéis de toda la programación que podéis ver aquí: Agenda Cultural Frances juin.

La entrada Agende Culturel Juin aparece primero en Mundo lacunza.

Viewing all 422 articles
Browse latest View live